lunes, 26 de diciembre de 2016

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales?

Por Adveischool

Descubre cuales son las ventajas y desventajas que las redes sociales pueden aportar a tu negocio.Todo va a a depender de cómo estés haciendo las cosas, así que presta atención a la infografía para poder guiarte en tus siguientes pasos como community manager.

Pros y Contras de las Redes Sociales para tu Negocio






Definición de Marketing Mix

Por ABC.

En el ámbito del Marketing, el concepto de Marketing Mix se emplea para designar a aquellas herramientas y variables con las que cuenta el responsable del área para poder concretar los objetivos que se propone la compañía en la cual se desempeña.

abe destacar que el concepto se le debe a Neil Borden, quien en el año 1950 lo popularizó a partir de la confección de un listado que enumeraba los doce elementos indispensables, más las tareas y las cuestiones sobre las que debía centrarse el responsable del campo del marketing. Tiempo después, tal listado se abrevió y la cuestión se redujo a cuatro elementos esenciales, las cuatro P: producto (aquello tangible e intangible que se ofrece en el mercado para ser comercializado y que normalmente satisface el deseo o necesidad del consumidor), precio (el monto de dinero que se estipula por el intercambio en cuestión), plaza (dónde se deberá comercializar el producto o servicio) y promoción (implica la comunicación, la persuasión al cliente, por parte de la empresa para que consuman sus productos).
Entonces, el marketing mix, también denominado, mezcla de mercadotecnia, mix comercial y mezcla comercial , es la estrategia que se echa a andar cuando la empresa requiere especialmente conseguir una mayor cantidad de clientes.

El marketing mix se preocupará por lograr e incrementar la satisfacción del cliente, que como sabemos es indispensable para que el cliente vuelva a elegir el producto y además lo recomiende entre su entorno, por tanto, para lograrlo deberá recurrir a diversos principios y métodos a través de la gestión de las cuatro P.

En tanto, es preciso tener en consideración que para triunfar en el objetivo el marketing mix debe procurar que los elementos sean coherentes entre sí, es decir, vender ropa clásica en un negocio de ropa destinado a adolescentes que gustan precisamente de lo contrario, de los colores llamativos, las mezclas originales y poco tradicionales, no será coherente y atentará directamente contra el éxito comercial que se persigue.

martes, 20 de diciembre de 2016

Resultado de imagen para marketing




Importancia del Marketing

Administrativamente existen cinco áreas funcionales de las empresas que se encuentran plasmadas en el organigrama de la misma (como se muestra en la imagen) y que todas son de vital importancia para el correcto funcionamiento y rentabilidad del negocio. En algunas ocasiones, los empresarios, principalmente pequeños y mediados le brindan más importancia a algunas áreas como es el caso de Producción/Operaciones o Contabilidad, pero todas son un conjunto holístico y tienen la misma importancia.
De nada sirve tener los mejores procesos de producción u operaciones si el personal no se encuentra motivado (área de Recursos Humanos) o simple y sencillamente las ventas no son lo que se espera (responsabilidad de Mercadotecnia), que es un caso bastante común.
Mercadotecnia, como área funcional dentro de una empresa brinda diferentes beneficios a la empresa, que los dueños y empresarios deben de tomar en cuenta para lograr la rentabilidad de sus negocios. A continuación te enlistamos algunos beneficios de contar con el área de Marketing de forma interna.
  • Es el departamento responsable de trabajar con Publicidad, Relaciones Públicas, Ventas, Desarrollo de Productos, entre otras; todas se complementan para brindar un enfoque global a la estrategia de Mercadotecnia.
  • Detecta y genera nuevos negocios y oportunidades para la empresa, por lo cual tiene la visión de hacer rentable y difundir la existencia de los diferentes productos que se manejan.
  • Es la parte intermedia entre el cliente y la empresa, es el departamento que conoce las necesidades del cliente y de la empresa y hace click en ambas y las vuelve rentables.
  • Se encarga de brindar difusión a la marca de la empresa, sus productos, servicios y con ello también aumenta las ventas y la rentabilidad del negocio.
  • Logra generar ventajas competitivas de la empresa para poder diferenciarse de las empresas que tienen un giro similar y están interesados en los mismos clientes.
La mercadotecnia es una herramienta poderosa que puede hacer crecer cualquier empresa y tiene la capacidad de identificar las necesidades de los clientes y tratarlos como personas.



lunes, 19 de diciembre de 2016

Uso Correcto del Hashtag en las Redes Sociales

¿Qué es un hashtag ?

En líneas generales, podemos decir que un hashtag es una “etiqueta” que se compone de una palabra clave antecedida por el símbolo numeral, por ejemplo: #Mascotas. De esta forma, si tuvieras una tienda de mascotas, y ésta a su vez tuviera una cuenta en Twitter, podrías incluir el hashtag #Mascotas en tus publicaciones para que las personas interesadas en el tópico puedan encontrarlas.

Significado:

Hashtag es una palabra del inglés podemos traducir como 'etiqueta'. Se refiere a la palabra o la serie de palabras o caracteres alfanuméricos precedidos por el símbolo de la almohadilla, también llamado numeral o gato (#), usado en determinadas plataformas web de internet.



Si bien el objetivo general de los hashtags es ordenar los contenidos de los posts que comparten las personas dentro de un sitio, lo cierto es que cada Red Social tiene su propia mecánica predominante en materia de etiquetas. Así, podemos decir que:
  • En Twitter: sirven para ordenar los contenidos en categorías.
  • En Instagram: son útiles para generar comunidades.
  • En Google+: se usan para clasificar los contenidos. Se generan de modo automático y manual (opcional).
  • En Tumblr: permiten categorizar los intereses de los usuarios.
  • En Facebook: el uso de hashtags en esta Red Social no está extendido, si bien está habilitado y su objetivo no resulta del todo claro, como veremos más adelante.
Como puedes ver, cada sitio propone una usabilidad diferente para los hashtags y su utilización es cada vez más masiva. Ahora bien, ¿deberías tú mismo utilizar hashtags en tus publicaciones? Si tu objetivo es difundir tus contenidos, entonces la respuesta es un “¡sí!” rotundo.

Cómo usar hashtags de acuerdo a las características de cada Red Social

Cómo usar hashtags para promover tus contenidos

Utilizar (pocos) hashtags en Twitter genera más interacciones

Así lo demostró un estudio de Buddy Media, en el que se estableció que incluir hashtags en un tuit duplica la cantidad de interacciones que puede recibir por parte de la audiencia. En este sentido, cabe destacar que por “interacciones” se entiende la cantidad de retuitsclicsrespuestas y favoritos que puede obtener una publicación en Twitter. Así, implementar los hashtags adecuados aumenta tu visibilidad y te ayuda a tener más seguidores en Twitter.
Más específicamente, se corroboró que los tuits con uno o más hashtags tienen más del 50% de posibilidades de ser retuiteados que aquellos que carecen de etiquetas. Al mismo tiempo, dicho estudio constató que una cantidad excesiva de hashtags puede disminuir las interacciones de un tuit en un 17%. Por esta razón, te aconsejo que al momento de publicar en Twitter optes por incluir un máximo de 3 hashtags por tuit.
Cómo usar hashtags de acuerdo a cada Red Social
Por último, si tu objetivo es aumentar tu CTR en Twitter, es decir, la cantidad de clics que reciben tus enlaces en la Red Social de microblogging, lo mejor es no utilizar hashtags. ¿Por qué? Porque la presencia de hashtags y menciones operan como elementos distractores, que pueden provocar que los usuarios hagan clic en ellos en lugar de en el link promocionado. Así es que, en conclusión, lo más aconsejable es que cuando publiques en Twitter utilices pocos hashtags que sean efectivos. Más adelante veremos cómo puedes comprobar la efectividad de una etiqueta.

Emplear hashtags en Facebook puede ser contraproducente

Si bien es posible utilizar hashtags en Facebook, lo cierto es que su uso es poco aconsejable. Así lo estableció una investigación en la que se demostró que publicaciones que carecían de hashtags recibieron un mayor número de interacciones en comparación con aquellas que sí los utilizaron.
Cómo usar hashtags en cada Red Social
En efecto, el estudio reveló que el empleo de estas etiquetas no beneficia en nada la difusión de una publicación en Facebook. Sin embargo, antes de tomar una decisión acerca de si deberías utilizar etiquetas o no en tus posts para Facebook, te recomiendo que realices tu propia investigación a partir de las estadísticas de tu Fan Page, para ver cuál es su impacto concreto ante tu audiencia. Esto es así dado que aún no existen demasiadas investigaciones con respecto al uso de hashtags en esta Red Social.

En Instagram, mientras más hashtags utilices, ¡mejor!

El caso de Instagram es muy particular, dado que en este sitio el uso de hashtags es completamente recomendable para promover tus contenidos. De hecho, las investigaciones han demostrado que mientras más etiquetas añades a tus posts, ¡más exposición obtienes!
¿Cómo usar hashtags? Guía para Redes Sociales
En efecto, contrariamente a lo que sucede en Twitter, el empleo de más de tres hashtags por publicación tiene un efecto muy positivo en Instagram. Al respecto, parece no haber un punto de saturación: se ha constatado que los posts con más de 10 etiquetas son los que más interacciones reciben por parte de la audiencia. Así es que, si estás en Instagram, ¡No ahorres en hashtags!

En Google+ puedes incluir hashtags en tus contenidos y en tus comentarios

Los hashtags en Google+ ordenan los contenidos publicados por los usuarios casi de manera automática: en este sitio las etiquetas se generan por sí mismas, si bien el usuario tiene la posibilidad de incluir sus propios hashtags manualmente. Pero lo interesante de esta Red Social es que te permite incluir hashtags en tus comentarios. De esa forma puedes duplicar las posibilidades de que el público encuentre tus contenidos. Nada mal, ¿verdad?
¿Cómo usar hashtags en las Redes Sociales?
Junto a esto, Google+ te brinda “hashtags relacionados”, una serie de etiquetas que el propio sitio te sugiere tras realizar una búsqueda. Así, dichas sugerencias pueden ayudarte a decidir cuáles hashtags debes vincular a tus contenidos para que sean encontrados por tu audiencia más fácilmente.

¿Cómo elegir los hashtags adecuados?

Ahora que ya sabes cuál es el principal uso de los hashtags en cada Red Social, el siguiente paso es escoger los mejores hashtags para ayudar a difundir tus contenidos. Como veremos más adelante, esto puede llevarse a cabo con ayuda de herramientas. Sin embargo, existen dos cuestiones básicas que debes tener en cuenta antes de empezar. Son las siguientes:
  • ¿Cómo es utilizado el hashtag que planeas incluir? Hallar la respuesta a esta pregunta es un paso fundamental para ahorrarte despropósitos. ¿Por qué? Porque muchas veces las etiquetas que eliges son empleadas en contextos totalmente diferentes (y hasta puede que contraproducentes) por parte de la comunidad de usuarios. Por eso, te aconsejo realizar una búsqueda previa del hashtag que pretendes añadir, antes de incluirlo definitivamente en tus publicaciones.

¡Guía sobre cómo usar hashtags!
  • ¿Qué etiquetas utilizan los usuarios influyentes? Un paso esencial para comenzar a emplear etiquetas de manera efectiva es ver cómo las emplean los miembros más representativos de tu industria.

4 herramientas para elegir los mejores hashtags

Para alegría de los Community ManagersSocial Media Managers y demás personas que trabajan en las Redes Sociales, existe una serie de herramientas pensadas para ayudar a los usuarios a elegir los mejores hashtags. Así, de acuerdo a criterios como alcance, volúmen de búsqueda y cantidad de clics, estas aplicaciones proponen las etiquetas más eficientes para emplear en cada caso. Algunas de ellas son:
RiteTag: Además de ser una de las mejores extensiones para Social Media, esta aplicación te ofrece método didáctico e informativo para saber si las etiquetas que planeas incluir son popularesregulares o del todo desaconsejables. Hasta el momento, esta aplicación funciona exclusivamente con Twitter.
¿Cómo usar hashtags?
Hashtagify.me: Esta herramienta te brinda métricas relativas a la popularidad de cada etiqueta, al tiempo que te ofrece datos adicionales muy prácticos. Por ejemplo, el Gráfico de Relaciones te muestra cuáles términos están vinculados a tu hashtag y cuán utilizados son por la comunidad.
TrendsMap: Con ayuda de esta aplicación puedes conocer cuáles son los hashtags más populares en las diferentes regiones geográficas. Por esa razón, resulta ideal para orientar a las personas que desean difundir sus negocios locales.
Cómo usar hashtags en Twitter, Instagram y más
HashAtIt: Se trata de un buscador completo y práctico, a través del cual puedes conocer cuál es el desempeño de un hashtag en las diferentes Redes Sociales, como por ejemplo Twitter, Facebook o Instagram. La herramienta también te permite enviar los datos obtenidos por correo electrónico o vía Social Media, y embeber tus resultados de búsqueda en cualquier sitio web.
Ahora que ya sabes cómo usar hashtags en cada una de las Redes Sociales, ya estás listo para comenzar a promover tus contenidos con mayor eficiencia. Si utilizas las etiquetas de manera inteligente, tus publicaciones gozarán de un mayor alcance a través de las distintas plataformas sociales.
Fuente: 
Postcron Blogs | Marketing Digital | Social Media








domingo, 18 de diciembre de 2016

Qué es el Marketing Digital?

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen tres instancias:

1. Marketing 1.0

Tiene como base el producto, pues desarrolla todas sus estrategias al rededor de él. Se basa en las necesidades básicas del público sin llegar a tocar sentimientos o impresiones. Su difusión de hace en medios tradicionales como televisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que su mensaje no propicia una retroalimentacion por parte del cliente, ya que es unidireccional.
2. Marketing 2.0
A diferencia del anterior, este tipo de marketing desarrolla estrategias con base en el consumidor, se encarga de conocerlos y satisfacer sus necesidades, además de que resaltan sus sentimientos y la ampliar capacidad para evaluar diferentes productos. Es por lo anterior que el marketing 2.0 se comunica, además de medios tradicionales, con interactivos que promuevan la participación de la sociedad y de esta forma obtener retroalimentacion constante.
3. Marketing 3.0
Se basa en los valores de la sociedad, por lo que busca reforzar la imagen integral  de la persona y así crear un mundo mejor y equilibrado. Al igual busca mejorar el medio ambiente y retoma tendencias del green marketing para reforzar productos y campañas. Busca un retroalimentacion originada por varias fuentes, es decir, multidireccional, tanto para la marca como para un conjunto de personas.